12 consejos SEO para mejorar tu posicionamiento web en Google

12 Consejos SEO para Posicionamiento Web

[Actualización del post de Abril 2013]

Mucha gente me pregunta qué se debe tener en cuenta a la hora de posicionar un sitio web. Como es algo que me lleva siempre mucho tiempo explicar, he pensado en plasmarlo en este post, para así dejarlo negro sobre blanco y que los interesados puedan consultar, lo que en mi humilde opinión he resumido en 12 recomendaciones para posicionar un sitio web en Google.

1. Contenido original.

Pongo este punto en primer lugar porque realmente con esto ya lo tenemos prácticamente todo ganado. El contenido es lo más importante para tu posicionamiento. Incluso Google lo está recomendando claramente en el sitio Herramientas para Webmasters.

Una página sin un contenido original y mínimamente extenso y rico en “palabras clave” no logrará indexarse bien y por consiguiente será difícil que llegues nunca a la primera página de Google. En cambio, si el contenido del sitio es único, está bien detallado y es suficientemente extenso, no sólo será indexado rápidamente, sino que subirá rápidamente de posiciones debido a que el contenido será de interés para los lectores.Google Panda & Penguin

Es importante que el contenido sea original, o sea, que no vale lo de copiar y pegar de otros sitios o blogs. Lo que sí puedes hacer es extender un tema del que haya hablado alguien en la web. En este caso lo ideal es que cites dicho artículo, página o post, incluso insertando un enlace a dicha página.

Tras la llegada de Google Panda en 2011 y Google Penguin en 2012, así como de Hummingbird en 2013 (más info aquí por Jorge de Adrenalina), el buscador padre mejoró notablemente los resultados de búsqueda a través de la eliminación y penalización de los sitios web “spammy” (de contenido basura). Ya casi no se ven este tipo de sitios en los resultados de búsqueda de Google.

2. Elige las palabras clave más usadas.

Lo primero que debes hacer es ponerte en el lugar de una persona que podría buscar un tema relacionado con lo que representa tu sitio web. Piensa qué pondrías tú en el buscador para buscar sobre la temática de tu web.

Además, para que tengas más posibilidades de que te encuentren bajo determinadas palabras o términos clave es importante que sepas cuáles son los términos y palabras que más se usan en este caso. Puedes usar la herramienta http://www.google.com/trends/ para ver qué frecuencia de uso tienen unas y otras palabras, para saber qué palabras o términos son los más buscados. Por ejemplo, pongamos que quieres crear un blog sobre cine y estrenos. Si creas una página que hable sobre los estrenos de cine, tendrás la opción de usar diferentes términos como estrenos de cine, o estrenos 2013 o películas recientes, etc. Con esta herramienta sabrás cuáles son las que más se usan.

Otra herramienta muy útil para detectar palabras clave es el Planificador de Palabras Clave (antigua Herramienta de Palabras Clave) de Google Adwords llamada Google Keyword Planner: http://adwords.google.com/keywordplanner. En realidad está pensada para insertar publicidad a través de Google Adwords pero la puedes usar para este mismo fin. Necesitarás una cuenta en Google. Y si quieres usarla para publicidad, tendrás más posibilidades de aparecer en los resultados de búsqueda publicitarios (son los que aparecen con un ligero fondo amarillo en los buscadores. Pero este es un tema para otro artículo)

Otra opción muy sencilla es simplemente comenzar a escribir una palabra en el buscador y verás cómo automáticamente el buscador te irá sugiriendo frases. Además, te las sugiere ordenadas por orden de relevancia. No olvides navegar de manera privada si no quieres que Google modifique los resultados en función de tus preferencias y localización.

3. Usa las palabras clave en los Metatags y las urls

Para Google es muy importante que las palabras clave estén incluidas en la etiqueta <title> del de tu página web. Si usas un blog como WordPress, el título de tu post o entrada será el que aparezca por defecto en la etiqueta. No debes usar más de 70 caracteres en el título, ya que de lo contrario se cortará y no se verá lo que haya más allá de los 70 caracteresEn la imagen puedes ver cómo el segundo enlace tiene cortado el título, por sobrepasar el número de caracteres.

ejemplos-titulo-descripcion-google
Aquí puedes ver ejemplos de etiquetas de título demasiado largas y etiquetas de descripción ausentes.

También te ayudará el hecho de que las palabras clave aparezcan en la descripción, o etiqueta . Sobre este tema hay mucho debate, pero en mi opinión, aunque no es relevante para el posicionamiento estricto de Google, sí que lo es para que los internautas elijan tu web entre los muchos resultados de búsqueda. No uses más de 150 caracteres. Si describes correctamente el contenido de tu página web, tendrás más oportunidades de que los usuarios hagan clic en tu enlace. Si no pones nada en la descripción, entonces el buscador escogerá automáticamente una porción de texto de la página.

Si en lugar de la meta descripción aparece texto aleatorio, echa un vistazo a este artículo de Joan Boluda.

Puedes juzgar por ti mismo el aspecto que queda cuando Google escoge la porción de texto. Por ejemplo, el primer enlace de la imagen muestra un snippet (o extracto) de descripción caótico sin ningún sentido. Yo creo que es más efectivo crear una descripción personalizada enfocada a tus lectores o visitantes potenciales.

Y lo mismo pasa con la URL de tu página web:

Se va a indexar mucho mejor www.misitio.com/estrenos-cine-2013 que un enlace como www.misitio.com/category?=987. Plataformas con Drupal, WordPress, incluso Blogger usan enlaces permanentes (permalinks) para mejorar el SEO de tu sitio web. Si tu sitio está hecho en HTML simplemente guarda esa página bajo un nombre de archivo que coincida con el título o las palabras clave bajo las que quieres posicionarte. Un ejemplo sería “estrenos-cine-2013.html”

4. Aprovecha el potencial de las imágenes y los vídeos

Una página web o un artículo en un blog no durarán mucho si no van acompañados de imágenes.

Lamentablemente el ser humano tiene aún fuertes instintos e inevitablemente la vista siempre se nos va primero a una imagen antes que a texto. Por ello, es muy importante que uses imágenes en tu página web o post. Con ello lograrás reafirmar el contenido de tu web, entretener al lector y sobre todo, puedes usar las imágenes en tu favor para potenciar el posicionamiento web.

El uso de imágenes y vídeo para mejorar el posicionamiento web
¿Verdad que has mirado primero esta imagen antes de leer el texto?

Usa las etiquetas “alt” y “title”. Describe la imagen en estas etiquetas. Puedes también usar las palabras clave. Para los robots de los motores de búsqueda es muy difícil rastrear o “ver” una imagen, por lo tanto, cuanto mejor describas una imagen, mejor se posicionará y consecuentemente aparecerá así mismo en los resultados de búsqueda de imágenes de los buscadores.

Lo mismo ocurre con los vídeos. Puedes subirlos a Youtube, donde podrás incluso corregir pequeños errores de tus vídeos y además aplicarles un efecto visual. Muy interesante es que puedes insertar comentarios y enlaces en cualquier parte del vídeo. Es mi herramienta preferida, además de actuar como “palanca” en el posicionamiento web. Un ejemplo de ello es el blog de Miguel Araujo, que está prácticamente construido alrededor de vídeos, logrando con ello un muy buen posicionamiento.

5. Usa las redes sociales en tu beneficio

Uno de los fenómenos que ha influido notablemente en el comportamiento de los usuarios de Internet en esta última década es el de las redes sociales. Cuando a alguien le gusta un artículo, una página web o blog, quiere compartirlo con sus amigos y conocidos. Este comportamiento está siendo cada vez más relevante para la determinación de los resultados de búsqueda de los motores de búsqueda. La razón de ello, es que nadie comparte nada que no le guste.  Aunque también hay sitios web que crean una cierta “repulsa” social, y logran igualmente un buen posicionamiento. La pregunta es si quieres posicionarte a través de buenas o malas críticas.

No olvides aprovechar la etiqueta rel=”author” en los enlaces para confirmar que eres el autor de lo que has publicado. Puedes leer más sobre esto aquí

6. Evita los errores gramaticales o ortográficos

¿Errores gramaticales malos para SEO?
¡Gracias al grupo Oh Cervantes en Flickr por hacernos pasar un buen rato!

Aunque este no sea un factor determinante, sí que influye en tu posicionamiento indirecto, ya que hay gente que odia las faltas de ortografía y al comenzar a leer el contenido de tu sitio, si ven que está mal escrito, con errores sintácticos y gramaticales, se aburrirá o perderá la credibilidad en el mismo y abandonará tu sitio web. Los abandonos de un sitio web son para Google un claro ejemplo de que tu sitio no se corresponde con lo que un lector buscaba, recayendo directamente en tu posicionamiento. Aparte, por supuesto, de la mala imagen que estarás dando en caso de que tu sitio web represente un negocio o sea un sitio web de comercio electrónico.

7. Genera Backlinks

Los backlinks solían ser unas de las recomendaciones más frecuentes en el mundo del SEO, y aunque siguen siendo muy importantes están comenzando a pasar a un segundo plano debido a las actualizaciones anteriormente mencionadas en el punto 1. Hay dos maneras de generar backlinks: manualmente y “viralmente”. Los backlinks manuales son los primeros que se van a crear para que un sitio web indexe bien y tendremos que hacerlo nosotros mismos. Google entiende que necesitas publicar o compartir tus contenidos en otros sitios web, por lo que un número razonable de enlaces a tu sitio web son incluso necesarios. Pero ojo, es muy importante que no pongas un enlace a tu sitio en una página web que tenga un ranking bajo. Especialmente si generas backlinks en sitios ya penalizados o conocidos como Linkfarms (granjas de enlaces) es muy probable que esto afecte a tu posicionamiento. Intenta insertar un link en sitios web de alto ranking y con buen posicionamiento. Sobre cómo comprobar el Page Rank y el Domain Rank consulta este post. Por supuesto que no recomiendo usar software que genere backlinks automáticamente, aunque en este sentido puedes visitar este post de Miguel Araujo, que te puede dar una idea de lo que se puede lograr con ello. Los otros backlinks, que yo llamo virales, son los que generarán tus propios lectores o visitantes cuando lo que publicas se convierte en “primicia”. Volviendo al punto primero de este post, el contenido es lo más importante a tener en cuenta. Si tu contenido es relevante para los lectores, entonces éste se esparcirá, por así decir, por toda la web, como si fuera un virus. Es el fenomeno volverse viral o como dicen los anglosajones, Get Viral. Hay artículos muy interesantes sobre cómo generar contenido viral como éste.

8. No abuses de la publicidad

A nadie le gusta leer un artículo y tener que luchar contra innumerables avisos de publicidad. De todos modos, si quieres introducir publicidad en tu sitio web debes tener en cuenta que es posible que no todo el mundo la vea. Cada vez más usuarios instalan en sus navegadores unos programas para bloquear publicidad llamados Ad Blockers. Incluso enlaces de “Programas de afiliados” pueden ser bloqueados por estos programas, por lo que hay que ir pensando en cambiar el modo en el que queremos insertar publicidad. No obstante, Google Adwords hace un uso muy inteligente de los comportamientos de los usuarios de Internet y posiciona justo la publicidad que te pueda interesar en los sitios que hacen uso de ello.

9. Genera contenido nuevo regularmente

Esto es muy importante. Si no generas nuevos contenidos con una determinada frecuencia, tus lectores y visitantes existentes (aquellos a los que te has ganado publicando contenidos interesantes) perderán el interés por tu sitio. Es muy importante estar actualizando regularmente los contenidos y además, avisar a tus lectores de que tienen nuevos contenidos para descubrir.

Actualiza tu página web para mejorar tu posicoinamiento.
Al igual que la fruta, el contenido de tu sitio web debe ser siempre fresco.

Si eres dueño de una empresa o un negocio y tu sitio web es una mera “carta de presentación” de tu actividad, entonces, quizás sea el momento de pensar en crear un blog que hable sobre temas relacionados con la actividad a la que se dedica tu negocio. No me refiero a dar información gratuita sobre cómo hacer tu trabajo, pero sí a demostrar que sabes qué se cuece en tu mundillo o sector de negocios. Esto te ayuda a establecer la confianza con tus clientes/lectores y mejora tu credibilidad.

10. Escribe HTML limpio y sin errores

Esta recomendación es parecida a la del punto 7 sobre la ortografía. Al igual que a los lectores no les gusta leer algo lleno de faltas de ortografía, a los motores de búsqueda y a sus “rastreadores” no les gustan las páginas llenas de errores de HTML. Aparte de que puede causar problemas de compatibilidad entre navegadores, para los buscadores puede ser un signo de que tu sitio puede contener contenido basura. Puedes comprobar si tu sitio web tiene errores con esta herramienta online: http://validator.w3.org/ Si tienes más de 50 errores deberías revisar el código de tu sitio web o pedir a un experto que te limpie tu sitio web.

11. No te olvides del diseño

Es mucho más agradable leer un artículo en una página web bonita y bien diseñada. Piensa en la funcionalidad de tu web, que sea fácil de navegar y con una tipografía clara y entendible. De nada sirve publicar contenidos interesantes si diseñas el contenido con una tipografía que dificulte la lectura. Usa un tamaño de fuente adecuado y no te preocupes si el contenido es muy largo. Los usuarios han aprendido a lo largo de estos años a usar la “ruedita” del ratón o a mover la pantalla con el dedo en pantallas táctiles. Usa diseño web adaptable

Y en mi opinión, muy importante es que tu web sea adaptable a los diferentes tamaños de pantalla. Los nuevos diseños“responsive” cumplen esta función de maravilla, ajustando el contenido al ancho de la pantalla que se está usando. De esta forma se facilita la navegación desde una pantalla de 22”, desde una tableta de 10” o un smartphone de 2,5”.

12. Usa un software de analítica web

Usar Google Analytics o la herramienta “Webmaster Tools” ayudará a que compruebes las visitas que estás teniendo, con qué palabras clave te estás posicionando, el tiempo que pasan los usuarios en tu web, como muchas otras funciones que te ayudarán a mejorar los contenidos de tu sitio web para optimizar su posicionamiento. Si te parecen demasiado complicadas estas herramientas existen otras más sencillas, como este plugin para WordPress.

Analizar web para SEO
La herramienta de Google Analytics es la mejor forma de comprobar tus resultados en Internet.

Estos son los 12 puntos más importantes que creo que hay que tener en cuenta a la hora de crear un sitio web si queremos que se indexe bien en los buscadores. Seguro que se me escapan muchas más recomendaciones.

¿Qué opinas tu? ¿Añadirías alguna otra recomendación?

33 Responses

  1. Throughout seo (SEO), one way links consider hyper-links aiming with a certain Web site.
    Inbound links are very important to SEARCH ENGINE OPTIMIZATION, mainly because Yahoo
    thinks the high quality in addition to level of backlinks to find out Authority.

  2. sanjin osmancevic

    Hi there! Someone in my Facebook group shared this website with us so I came to check it out.
    I’m definitely enjoying the information. I’m bookmarking and will be tweeting this to my followers!

    Fantastic blog and great design.

  3. Buen artículo con muchísima información.
    Lo cierto es que con los cambios constantes de buscadores como Google, cada vez se valora más la calidad de los contenidos, lo que también es de agradecer.

  4. Muy claro y comprensible todo lo del articulo, pero cuando alguien de verdad quiere posicionarse, yo pienso que tiene que ir a expertos en la materia y que ademas tengan buen nombre, muchos engaños de empresas llamadas SEO y demás que te meten 10 palabras por 400 euros y le llaman posicionamiento, yo dio la casualidad que me recomendaron una empresa llamada naturalsinseo.com que con un precio de risa, te optimizaban la pagina, te la administraban, te la mejoraban, te hacían marketing por internet, redes sociales, seguidores y bastantes cosas mas, a cerca de 1 año crecí con esa empresa mas de lo esperado, pero que nadie se piense que esto es pagar y ale HOP!! soy un privalia!! no no, esto lleva muchas horas, mucha entrega y invertir dinero, pero saber donde invertir es lo primordial y cuesta menos de los que muchos se piensan, y te evitas un buen trabajo.
    Una persona con pocos conocimientos o conocimientos avanzados, tampoco puede llegar ” excepto ” casos muy concretos a de verdad sacarle rendimiento a posicionarse o posicionarse en si, yo valore lo que tenia que aprender, un horror, lo que tenia que hacer, un horror y los resultados que tenia que tampoco los podia ni ver, a decir, me decanto por profesionales y una empresa.
    Es lo único que funciona.

  5. Saber elegir las palabras claves adecuadas es importante, porque serán las palabras que posicionaremos y las que posiblemente nos den una buena posición en la web.

    1. Gracias por tu comentario, Brayan. Cuando se trata de palabras clave hay casos en los que estas incluso son estacionales, y es recomendable revisarlas cada cierto tiempo.

      Además hay ciertos cambios de tendencia en la forma de buscar de los internautas.

      Especialmente cuando se trata de búsquedas por voz vemos patrones diferenciados respecto de las búsquedas tecleadas.

  6. Hola, porque no puedo leer el articulo, estaba con muchas ganas de leer esos 12 consejos, pero no aparece nada, solo un mensaje que me indica que el articulo no esta disponible en español.

  7. No se si estar completamente de acuerdo que la MALA ESCRITURA afecta el buen posicionamiento.

    Yo en lo personal uso palabras mal escritas en mis artículos, ya que es una forma de aprovechar esas “palabras claves” que tienen altas búsquedas si lo vemos en el planificador de palabra de Google. Y mi me ha funcionado, me generan tráfico masivo.

    Es una técnica que aplico muy a menudo y me ha funcionado en mi posicionamiento web

    Por otra parte, el resto de la entrada es excelente. Son consejos que nunca debemos olvidar, son básicos, que funcionan a pesar de las actualizaciones de Google.

    Un saludo a la distancia SIMON.

    1. Gracias por el comentario, Eliseo. A mí es que personalmente se me ponen los pelos de punta al ver faltas graves de ortografía. Otra cosa es tener una ligera dsilexia al ecsribir… nos suele pasar a muchos con freceuncia. 🙂
      Además una cosa son los conteidos que vemos a primera vista y otras las metaetiquetas, donde quizás no se verían tanto las faltas.
      No obstante, me sigue pareciendo poco profesional escribir con faltas de ortografía… Saludos.

  8. Definitivamente este post está muy completo si realmente quieres optimizar tu web aplicando SEO. No dejes de leerlo, la verdad que es un muy buen artículo.

    1. Muchas gracias por tu comentario Vivi. Tu post es muy interesante y me recuerda que mi post ya está algo anticuado y podría añadir también la velocidad de carga de las páginas, a lo que no sólo los usuarios sino Google valora mucho. Saludos,

Deja un comentario