
Desde hace ya unas semanas hemos visto cómo la web es ahora más rápida. Las últimas actualizaciones de los navegadores ya permiten el funcionamiento de HTTP/2, que basicamente lo que hace es cargar las páginas de haciéndo las llamadas a los archivos de forma simultánea y no de forma progresiva como se hace con el protocolo anterior HTTP.
Ya hay mucha información sobre cómo funciona el nuevo protocolo, por ejemplo en la web http://es.engadget.com/2015/03/06/que-es-http2-como-funciona/ o en Wikipedia, por lo que no es necesario ahondar más en este tema.
Porqué necesito usar HTTP/2
Si ya sabemos que los buscadores prefieren páginas rápidas, especialmente si navegas desde el móvil con una conexion 3G o 4G, ahora se nos hace mucho más fácil ya que en teoría no sería necesario seguir todos los pasos de optimización de velocidad como son la compresión de las imágenes y de los archivos de la página, la elección de un servidor potente con discos sólidos SSD (como Webempresa o Siteground), utilizar un sistema de CDN, etc., ya que este nuevo protocolo va a descargar los archivos e imágenes de nuestro sitio web de manera simultánea y por tanto sobra hacer tantas cosas para que cargue rápido. Quizás sea bueno dejarlo para aquellas versiones de navegadores que aún no soportan el nuevo protocolo.
Qué necesito hacer para que mi web vaya rápido
La cosa no se queda ahi, simplemente en que los navegadores que soporten HTTP/2 harán que nuestra web cargue a la velocidad de la luz. Lamentablemente estamos en los inicios de funcionamiento público de este nuevo protocolo (aunque ya se lleva probando desde el año 2012) y de momento lo que sí sabemos es que funciona con páginas que usan certificados SSL y el protocolo seguro “https” que ya vemos en prácticamente todas las webs de comercio electrónico o que manejan algún tipo de información del usuario.
Estas recomendaciones ya las oímos en 2014 de manos de Google cuando nos indicaban que preferían el protocolo https para fomentar la privacidad de las comunicaciones en Internet. Y ya que a Google le gustan más las páginas que usan SSL además nos va a ayudar en nuestro posicionamiento web.
La conclusión es, por tanto, a ponerse las pilas y a buscar la manera de obterner un certificado SSL si quieres el beneficio de la velocidad de la luz y la aprobación del Oráculo.
Mira con tu proveedor de hosting los precios del SSL o busca la manera de implementarlo sin pagar. Ya no es estrictamente necesario tener el certificado para poder usar “https”. Esto habría que googlearlo porque no estoy seguro de cómo se hace. Bienvenidos los comentarios al respecto, así me pongo las pilas yo también porque el que uso con mis clientes es de pago.
Hola Simon!
Desde hace algún tiempo, unos de los hostings que comentas (el que no lleva el enlace 😉 permite la implementación de hhtps de forma gratuita con las web que se alojan en ellos.
Te lo gestionan todo (validez, caducidad, … ) de forma gratuita, al menos por ahora : )
Además seguro que hay mil maneras, nos tocó buscar y vimos diferentes certificados en varias páginas.
Espero que te sirva. Y mil gracias por el artículo!
Mil gracias por el aporte!