Empezando con WordPress: Primeros pasos

Hoy quiero hablarles de los primeros pasos para usar WordPress. Muchos de mis clientes reciben un tutorial cuando la web está termninada y he pensado en plasmarlo todo en un post. La idea es darte un pantallazo general de sus capacidades y de lo que te encontrarás cuando la uses por primera vez.

Ya sabemos que WordPress es una plataforma de tipo CMS, o sistema de administración de contenido por sus siglas en inglés. De este tipo de software hay incontables opciones de las cuales no te daría ni todo el tiempo libre del mundo para probarlas todas, por lo que sin duda puedes apostar a que esta es la más conveniente, especialmente porque es la favorita de los usurarios, copando el mercado con un más del 60% de uso de entre todos los sistemas CMS del mercado. La razón de la validez de esta decisión es que WordPress está apoyada por una gran comunidad que la mantiene actualizada y porque hay una gran cantidad de desarrolladores creando plugins y temas que la hacen cada día más funcional y versátil, algo que no puede superar ninguna plataforma, todo ello sin olvidar que es uno de los sistemas mejor desarrollados para marketing y SEO.

Una vez adquirido este sistema, puedes empezar a configurar los aspectos generales del mismo para ir dando forma a tu nuevo sitio web. Si aún no has instalado esta plataforma, te  recomiendo guiarte a través de este completo tutorial de Hostinger, que es una guía paso a paso muy recomendable y fácil de entender.

Iniciar sesión:

Antes que nada, iniciaremos sesión en nuestra cuenta de administrador creada durante la instalación. Debes recordar estos datos para poder hacer cualquier modificación sobre el sitio, incluidas las publicaciones, ediciones y demás.

Lo primero que verás una vez iniciada la sesión es tu dashboard o escritorio, se trata de un panel general donde se muestran acciones, información general sobre tu sitio y atajos que te llevan a diferentes partes. Puedes acceder a las diferentes secciones de tu sitio web a través del menú que está en la izquierda.

Cambiar ajustes

Para empezar, podemos ir a la sección: Ajustes -> Generales para configurar los parámetros más genéricos del sitio web como pueden ser: Título, descripción, URL, correo electrónico, idioma, zona horaria y demás. Recuerda que el título debe ser claro y conziso, no te esplayes.

Te recomiendo dar un paseo por todas las secciones de los ajustes para ver cuáles hay disponibles que te permitirán adaptar tu sitio a tus necesidades en general. Si no sabes de qué se trata alguna configuración, entonces no la modifiques.

Administrar páginas

La segunda parte se basa en diagramar la estructura general de páginas de tu sitio, puesto que esto definirá también un menú que será el que guíe la navegación interna y donde elegirás dónde visualizar las entradas de blog si es que tu sitio está pensado para eso.

Entonces el siguiente paso es ir a la sección: Páginas -> Todas las páginas. Desde aquí podremos añadir nuevas y editar las existentes. Verás que ya tienes una página de ejemplo creada que puedes eliminar.

La idea de tener páginas es que en cada una se muestre algo relevante como puede ser:

  1. Página de entradas: donde se encontrará una lista de todas las entradas de blog o publicaciones. Una vez definida esta, puedes ir a la sección Ajustes de Lectura y establecer una página diferente para tu portada y otra donde se mostrarán las entradas de blog.
  2. Página acerca de: donde puedes describir tu marca, empresa o a ti mismo para darlo a conocer. Puedes incorporar imágenes y los elementos multimedia que consideres necesarios.
  3. Página con formulario de contacto: para estimular una conexión más directa con tus clientes o visitantes. Más adelante veremos como crear un formulario de contacto personalizado para nuestra web.

Entre otras opciones que dependen de la naturaleza de tu propio sitio.

Apariencia

El siguiente paso a seguir es elegir un tema, para lo cual nos dirigiremos al menú Apariencia -> Temas, donde se mostrará el tema activo y los demás temas instalados. Podemos hacer clic en “Añadir nuevo” para entrar en la galería y seleccionar el que más nos guste.

Puedes filtrar por característica para elegir según un criterio específico. Al hacer clic en uno de ellos se abrirá una vista previa para que puedas decidir mejor si instalarlo o no. Te recomiendo elegir un tema que sea responsivo o adaptable para que no debas preocuparte desde qué tipo de dispositivo se accede.

Recuerda que debes activarlo una vez instalado para que sea visible.

Una vez activado puedes personalizarlo en el menú Apariencia -> Personalizar.

Allí podrás definir todos los aspectos de la apariencia con respecto al tema seleccionado. Te recomiendo explorar todas las opciones correspondientes además de todas las secciones del menú Apariencia, esto te dará un pantallazo general de todo lo que se puede editar, que por supuesto varía de tema en tema.

Para visualizar los cambios de apariencia puedes visitar el sitio completo haciendo clic en el botón con el ícono de la casa en la barra superior.

Plugins

Por último, pero no menos relevante, los plugins o extensiones, de los cuales merece la pena una buena dedicación de tiempo para saber qué hay disponible porque hay demasiados, incluso de forma gratuita. Aquí se encuentra la verdadera clave de por qué usar WordPress para crear un sitio web, ya que te permite añadir prácticamente cualquier funcionalidad que necesites.

En este caso, vamos a añadir un formulario de contacto para incluir en la página: Contacto que creamos cuando hablábamos de las páginas en general.

  1. Para ello vamos al menú: Plugins -> Plugins instalados. Desde allí podremos ver, administrar, actualizar y eliminar todos los que hayamos agregado anteriormente. Además, puedes acceder a la galería de plugins haciendo clic en: Añadir nuevo.
  2. Escribe en la barra de búsqueda: contact form y presiona tecla enter
  3. Selecciona el plugin: Contact Form 7 y haz clic en: Instalar ahora
  4. Luego haz clic en el botón Activar.
  5. Esto te llevará a la sección de plugins instalados en tu sitio, haz clic en: Ajustes, debajo del plugin en cuestión.
  6. Puedes crear varios formularios de contacto, según tus necesidades. Por mientras editaremos el que ya se ha creado de forma predeterminada y guardaremos los cambios.
  7. Para insertarlo solo debes copiar el código abreviado o shortcode y pegarlo como texto en una de tus páginas. En este caso la página ya creada: Contacto.

Verás como el código abreviado se convierte en un formulario de contacto cuando entras a la página a través del sitio.

En definitiva, si has llegado a este punto es porque has podido crear tu primer sitio web WordPress que no solo se ve fantástico, sino que es completamente funcional y está listo para que lo llenes con el mejor contenido que solo tú puedes darle. Recuerda lo importante que es el contenido, ya que hará que tu blog sea único.

Si tienes problemas, encontrarás muchos tutoriales de ayuda y casos similares en el sitio de soporte oficial de WordPress. No olvides que puedes añadir entradas o publicaciones que irán apareciendo en la página que configuramos anteriormente

 

Espero que te haya gustado este post ¡Feliz edición!

Deja un comentario